El Plan define cinco líneas estratégicas o caminos principales: el primero, relacionado con el desarrollo social, donde priorizamos aspectos como la participación, la salud, y la educación, con énfasis en la atención a niños, niñas y...
En los últimos años el incremento en la recurrencia y severidad de los desastres asociados a fenómenos naturales y tecnológicos o inducidos por la actividad del hombre, es uno de los aspectos de mayor preocupación a nivel de gobiernos regionales y locales;...
Este Compendio trata informacion referente a Competencias Municipales para la proteccion del Ambiente y los Recursos Naturales, la Gestion Ambiental y de los Recursos Naturales en las Municipalidades
Documento orientado a informar sobre los desafíos y las oportunidades que el cambio climático presenta para el Perú y el mundo, en el marco de un esfuerzo global que pueda servir para la toma de decisiones estratégicas, orientadas a la adaptación y mitigaci...
El Informe que se presenta, da cuenta de la grave situación que afronta la gestión ambiental de los desechos, y subproductos provenientes de las actividades humanos, focalizando el análisis en los residuos sólidos municipales.
El Pago por Servicios Ambientales es uno de los instrumentos utilizados para la conservación de los ecosistemas y para generar nuevas dinámicas de desarrollo.
No existe actualmente una única metodología para establecer un esquema de pago por...
La “Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de Amazonas y su Plan de Acción” tiene la virtud de plasmar en su contenido la apuesta decidida del Gobierno Regional y de la sociedad amazonense por responder a ese reto y hacer posible un proceso de desarrollo basado en...
Se ha demostrado que su propagación favorece la recuperación de la fertilidad de los cultivos; además de generar microclimas favorables para el desarrollo de los cultivos; y la provisión de madera para consumo familiar y artesanías.