Una buena noticia para 14 provincias del Perú: se trata de la aprobación de los Planes de Acción para la Mejora y la Preservación de la Calidad del Aire en las provincias de Abancay, Tambopata, Chachapoyas, Huamanga (Ayacucho), Huancavelica, Huánuco, Huaraz, Ica, Mariscal Nieto, Moyobamba, Puno, San Martín, San Román (...
Lima, viernes 19 de abril de 2018.- Perú, México y Chile expusieron el pasado 19 de abril en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) las peculiaridades de sus sitios reconocidos como patrimonio agrícola mundial, los únicos tres de América Latina.
La sede de la agencia en Roma acogió una...
Recientes roturas no son casos aislados, sino que reiterados derrames han afectado regiones de Amazonas, Loreto, Piura y Cajamarca, reportó informe del OEFA.
La situación de la infraestructura del Oleoducto Norperuano resulta preocupante. Solo en los últimos cinco años este ducto –de 854 kilómetros de largo- ha sufri...
Lima, jueves 19 de abril de 2018.- Así lo señala el "Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú", elaborado por los especialistas de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
Dicho estudio tuvo como objetivo princi...
Cerca de 3,3 millones de personas mueren anualmente en todo el mundo de forma prematura a consecuencia de la contaminación del aire, la mayoría de ellas en Asia, según un estudio publicado en la revista Nature.
La mayor parte de las muertes se deben a emisiones producidas, sobre todo en China y la India, por la combust...
Lima, 09 de abril de 2018.- Con la finalidad de desacelerar el proceso de desertificación del bosque seco de la provincia de Sechura y generar actividades productivas en beneficio de más de dos mil familias, se inició la elaboración del expediente técnico del proyecto “Modelo de gestión para la intervención forestal en...
Lima 16 de noviembre 2015.- En un esfuerzo por una mejor gestión del conocimiento ambiental y a propósito de la conmemoración del Día del Bibliotecólogo (que se celebra cada 14 de noviembre en el Perú), el Ministerio del Ambiente (MINAM) realizará por tercer año consecutivo el Encuentro Internacional de Bibliotecología...
Lima, 12 de abril de 2018.- El carbono negro, conocido comúnmente como hollín, es un material compuesto por diminutas partículas sólidas y cuyo tamaño se compara al grosor de un cabello humano. Este carbono se adhiere, principalmente, en las zonas bajas e intermedias de los glaciares.
Este hollín es producido en los...
Lima, 11 de abril de 2018.- Con la finalidad de fortalecer las acciones de conservación y protección del Suri (Rhea Pennata), y en concordancia con el Plan Nacional de Conservación del Suri; el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), realiza la evaluació...
Lima, 10 de abril de 2018.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) realizó la reforestación de más de 1500 plantones de la especie nativa quenuales en 2 hectáreas en el sector Chalacpampa del Santuario Nacional de Calipuy (La Libertad).
Con la reforestación de más de 2 hectáreas de...
Lima 19 de febrero del 2016.- La acuicultura se convertiría en uno de los impulsores del crecimiento económico, según el Viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo, quien preciso que en los próximos cinco años esta actividad se constituiría en no menos del 15% del Producto Bruto Interno (PBI) pesquero.
“E...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI en el marco del Programa Presupuestal 0089: Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios, instaló el jueves 12 de noviembre una estación meteorológica automática móvil en el Centro Poblado LLaccta Ccolloy, distrito de Pampas, Provincia de Tayacaj...